La visión del Dr. Patrick Soon-Shiong: La innovación biomédica como base de la política exterior de los Estados Unidos
- German Ramirez
- 27 may
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun

El Dr. Patrick Soon-Shiong, médico multimillonario, empresario e innovador en biotecnología, ha abogado durante mucho tiempo por aprovechar la tecnología biomédica de vanguardia como un pilar estratégico de la política exterior de Estados Unidos. Su enfoque prevé que Estados Unidos lidere los esfuerzos de salud mundial a través de innovaciones en vacunas, tratamientos contra el cáncer, medicina genómica y fabricación de biotecnología, particularmente dirigido a África y América Latina.
Esta estrategia no es solo humanitaria sino también geopolítica, y ofrece a Estados Unidos una forma poderosa de contrarrestar la creciente influencia de China y Rusia en el mundo en desarrollo.
¿Por qué la innovación biomédica como herramienta de política exterior?
1. El liderazgo de EE.UU. en ciencia y medicina como un activo de poder blando
Estados Unidos alberga las instituciones de biotecnología e investigación médica más avanzadas del mundo (NIH, MIT, Harvard, las principales compañías farmacéuticas).
En lugar de depender de las intervenciones militares o de la ayuda económica tradicional, Estados Unidos puede ganarse los corazones y las mentes proporcionando tecnologías médicas que salvan vidas.
Proporcionar soluciones de atención médica asequibles a los países en desarrollo genera buena voluntad y fortalece las alianzas de EE. UU.
2. Un contrapeso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China
La Iniciativa de la Franja y la Ruta de China se centra en inversiones en infraestructura (carreteras, puertos, telecomunicaciones), pero a menudo atrapa a los países en deudas sin abordar las crisis sanitarias.
Una iniciativa biomédica global liderada por Estados Unidos ofrecería una mejor alternativa, ayudando a las naciones a resolver problemas de salud crónicos y evitando el atrapamiento económico.
3. Resolver las crisis sanitarias mundiales también ayuda a Estados Unidos
Las pandemias, las enfermedades resistentes a los medicamentos y las amenazas a la bioseguridad de los países subdesarrollados pueden propagarse por todo el mundo.
Al invertir en infraestructura médica en el extranjero, Estados Unidos evitaría futuras crisis de salud antes de que lleguen a suelo estadounidense.
Componentes centrales de una política exterior biomédica
A. Fabricación descentralizada de biotecnología para África y América Latina
Soon-Shiong propone que, en lugar de enviar productos médicos terminados, Estados Unidos debería ayudar a las naciones en desarrollo a establecer sus propias industrias biotecnológicas.
Su empresa, ImmunityBio, ya ha comenzado a construir centros de fabricación de vacunas y medicamentos en Sudáfrica, con el objetivo de hacer que África sea autosuficiente en la producción de medicamentos.
El mismo modelo podría aplicarse a América Latina, reduciendo la dependencia de las importaciones farmacéuticas extranjeras.
✅ Impacto:
Reduce la dependencia de estilo colonial de la medicina occidental.
Fortalece las economías locales mediante la creación de empleos en biotecnología.
Hace que los medicamentos esenciales sean más baratos y accesibles.
B. Vacunas de próxima generación y prevención de enfermedades
Muchas enfermedades en África y América Latina —VIH, tuberculosis, malaria e incluso cáncer— carecen de vacunas o tratamientos adecuados.
La investigación de inmunoterapia basada en células T de Soon-Shiong podría proporcionar vacunas más duraderas y efectivas para enfermedades infecciosas.
En lugar de depender de la ayuda a corto plazo, Estados Unidos ofrecería soluciones médicas permanentes.
✅ Impacto:
Reduce la carga sanitaria de las economías en dificultades.
Mejora la esperanza de vida y la productividad, fomentando el crecimiento económico.
Fortalece los lazos diplomáticos a través de la diplomacia médica que salva vidas.
C. Medicina genómica impulsada por IA para la atención médica personalizada
Soon-Shiong hace hincapié en el uso de la IA y la secuenciación genómica para desarrollar una medicina de precisión adaptada a diversas poblaciones.
Muchos de los tratamientos y ensayos de medicamentos actuales se basan en perfiles genéticos occidentales, lo que los hace menos efectivos para las poblaciones africanas y latinoamericanas.
Una iniciativa global de genómica respaldada por Estados Unidos ayudaría a mapear las variaciones genéticas en estas regiones, lo que llevaría a mejores tratamientos para las enfermedades locales.
✅ Impacto:
Proporciona tratamientos personalizados y altamente efectivos para enfermedades como el cáncer, la diabetes y las enfermedades infecciosas.
Posiciona a Estados Unidos como líder mundial en medicina de precisión, superando la expansión biotecnológica de China.
Estrategia de implementación: Cómo EE.UU. puede ejecutar esta visión
1. Establecer una Alianza Global de Bioinnovación (GBA)
El gobierno de los Estados Unidos, en asociación con empresas de biotecnología, instituciones de investigación y organizaciones filantrópicas, podría formar una alianza biomédica global.
Esta alianza financiaría centros de biotecnología en ubicaciones estratégicas clave, comenzando con Sudáfrica, Kenia, Brasil y México.
2. Reorientar la ayuda exterior de las ayudas económicas a la infraestructura médica
En lugar de enviar ayuda en efectivo (que a menudo se usa indebidamente o se roba), Estados Unidos invertiría directamente en infraestructura de salud.
Esto incluye:
Construcción de centros de investigación en biotecnología
Capacitar a científicos y médicos locales
Desarrollo de cadenas regionales de suministro de productos médicos
3. Ofrecer biotecnología e innovación genómica como alternativa a la diplomacia de la deuda china
La Iniciativa de la Franja y la Ruta de China ha dejado a muchos países atrapados en una deuda insostenible.
En lugar de prestar dinero, Estados Unidos ofrecería soluciones prácticas: avances en la atención médica que mejoran vidas sin condiciones.
✅ Impacto geopolítico:
Crea fuertes alianzas con naciones clave.
Reduce el control económico de China sobre el mundo en desarrollo.
Posiciona a los EE. UU. como un líder mundial benévolo e impulsado por la innovación.
Desafíos y cómo superarlos
Desafiar | Solución |
Resistencia de las grandes farmacéuticas (las compañías farmacéuticas de EE. UU. se benefician de mantener altos los precios de los medicamentos) | Incentivos gubernamentales para la participación del sector privado en inversiones en biotecnología en el extranjero. |
Corrupción en los países objetivo (los fondos podrían ser malversados por las élites locales) | Las asociaciones público-privadas lideradas por Estados Unidos garantizan la transparencia y la rendición de cuentas local. |
Contramovimientos de China (China podría intentar bloquear iniciativas de EE.UU.) | Formar alianzas estratégicas con India, Japón y la UE para superar a China. |
Lenta burocracia gubernamental | Crear un grupo de trabajo especializado en política exterior de biotecnología fuera de las agencias de movimiento lento como USAID. |
Conclusión: Una estrategia de ganar-ganar para Estados Unidos y el mundo
La visión del Dr. Patrick Soon-Shiong de utilizar la innovación biomédica como una herramienta de política exterior ofrece un camino transformador para que Estados Unidos recupere el liderazgo mundial. Al priorizar los avances médicos sobre las intervenciones militares y las dádivas de ayuda financiera, Estados Unidos puede:
Mejorar la vida de millones de personas en los países en desarrollo
Reducir la carga mundial de morbilidad
Fortalecer su influencia geopolítica
Contrarrestar la expansión de China en África y América Latina
No se trata solo de un enfoque humanitario, sino de un movimiento estratégico para redefinir la diplomacia del siglo XXI a través de la ciencia, la tecnología y la innovación sanitaria.
Si Estados Unidos adopta este modelo, podría revolucionar la salud mundial, fortalecer las alianzas y asegurar su papel como la principal fuerza mundial para el progreso médico.
Comments