🔍 ¿Nos tomamos en serio el arreglo de las carreras académicas? Una mirada crítica al último informe de la EUA
- German Ramirez
- 16 jun
- 2 Min. de lectura

📅 Por GRGEDU • junio 2025
El 27 de mayo, la Asociación Europea de Universidades (EUA, por sus siglas en inglés) publicó su informe final sobre "Principios clave para carreras académicas atractivas y sostenibles". Se trata de un ambicioso intento de hacer frente a los persistentes desafíos que aquejan a las carreras académicas en Europa: contratos a corto plazo, enseñanza infravalorada, progresión poco clara y débiles conexiones entre el mundo académico y la sociedad.
El informe esboza cinco principios estratégicos, cada uno de ellos basado en ideales de inclusión, equilibrio y sostenibilidad. Pero la pregunta crítica sigue siendo: ¿Cambiarán realmente estos principios la forma en que operan las universidades, o seguirán siendo solo otro manifiesto esperanzador?
✅ Lo que la EUA hace bien:
🎓 Reconocimiento holístico: reconocimiento de diversas contribuciones académicas, incluida la enseñanza, el liderazgo y la divulgación, no solo las métricas de investigación.
🌍 Diversidad e inclusión: promover un acceso más amplio a los puestos académicos para los grupos subrepresentados y trayectorias profesionales alternativas.
🔄 Competencia sana + Colegialidad – Lograr un equilibrio necesario entre la ambición y la colaboración en entornos académicos.
🧪 Apoyo a los investigadores en las primeras etapas de su carrera: llamar la atención sobre la inestabilidad y el agotamiento a los que a menudo se enfrentan los académicos más jóvenes.
🏛 Conexión social: enfatizar el papel de las universidades como motores de participación cívica, no solo como productoras de investigación.
⚠️ Donde se queda corto:
📉 No hay compromisos medibles-El informe está cargado de principios y es ligero en acciones. No hay plazos, niveles de financiación ni métricas para realizar un seguimiento del progreso.
🔍 La precariedad sigue sin ser cuestionada – A pesar de reconocer la inseguridad sistémica, evita propuestas concretas como la duración mínima de los contratos o las estructuras salariales justas.
👩 🏫 La enseñanza sigue siendo marginada – Si bien aboga por la paridad, el informe carece de mecanismos claros para elevar la enseñanza y la tutoría dentro de las escalas profesionales.
🌐 Vago sobre el "impacto social"- No existen herramientas o puntos de referencia para evaluar qué tan bien se involucran las instituciones más allá de la academia.
💡 Lo que tiene que suceder a continuación:
Para pasar de la visión a la transformación, las universidades y los responsables políticos deben:
Establecer normas mínimas de empleo (por ejemplo, contratos plurianuales, transparencia salarial)
Rediseñar los criterios de promoción para recompensar la enseñanza, el liderazgo y el impacto en la comunidad.
Crear oficinas de desarrollo profesional para la tutoría, el bienestar y las trayectorias no académicas
Desarrollar métricas para la divulgación y la inclusión, no solo para la productividad de la investigación
🧭 Reflexión final
La EUA ha colocado acertadamente las carreras académicas en la agenda. Pero si Europa quiere liderar la investigación, la innovación y la educación, debemos respaldar los principios con políticas, acciones y financiación.
Las universidades no pueden construirse sobre la base de mano de obra precaria, métricas obsoletas y declaraciones idealistas. Es hora de comprometerse con el cambio, de manera medible y transparente.
👥 Únete a la conversación: ¿Qué reformas crees que son necesarias para construir carreras académicas más sostenibles en Europa?
#HigherEducation #AcademicCareers #EUA #UniversityReform #ResearchPolicy #LinkedInEdu #FutureOfEducation #AcademicWork #GRGEDU
Comments