top of page
Buscar

🧠 5 Casos Notables de Uso de IA en el Sector Público (2024–2025)*

  • German Ramirez
  • 7 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

✅ Criterios de escogencia ¿Por qué estos 5 casos?

Estos casos fueron seleccionados por:

  • Escala e impacto: Aplicaciones a nivel nacional o estatal, con beneficios para miles o millones de personas.

  • Impacto tangible y medible: Ahorros documentados en tiempo, costos o carga administrativa.

  • Transparencia y supervisión: Participación gubernamental directa, informes públicos y gobernanza ética.

  • Representación global: Incluye tanto países del Norte Global como del Sur Global.

  • Innovación con propósito: Mejoran la gobernabilidad democrática, la eficiencia y el acceso ciudadano.

1. Reino Unido – Herramientas Copilot para el Servicio Civil (“Humphrey” y Microsoft Copilot)

🛠 Problema: Los funcionarios públicos dedicaban demasiado tiempo a redactar comunicaciones, resumir documentos y recopilar información.

💡 Solución: Prueba piloto entre septiembre y diciembre de 2024, condos asistentes IA en 20,000 empleados de 12 ministerios.

📈 Resultados:

  • 83% de adopción en el primer mes

  • Ahorro medio de 26 minutos por usuario al día → ≈2 semanas de productividad adicional al año

  • 85% informó mayor satisfacción laboral

🔗 Fuentes oficiales:

  • Portal de IA del gobierno del Reino Unido

  • Playbook GDS sobre IA

2. Brasil – IA para Transparencia Presupuestaria (Clasificación COFOG)

🛠 Problema: La clasificación manual del gasto público para informes internacionales (COFOG) tomaba más de 1,000 horas/año.

💡 Solución: El Tesoro Nacional brasileño automatizó este proceso usando IA, mejorando velocidad y fiabilidad.

📈 Resultados:

  • Tiempo reducido de 1,000 horas a solo 8 horas

  • Precisión de más del 97%

  • Publicación más oportuna de los datos fiscales

🔗 Fuente oficial:

  • Blog del FMI sobre IA en Brasil

3. 🇺🇸 Estados Unidos – Asistente “GSAi” para Trabajadores Federales

🛠 Problema: Los empleados federales estaban sobrecargados con tareas repetitivas como redacción de documentos, resúmenes y código básico.

💡 Solución: En 2025 se implementó “GSAi”, un asistente de IA generativa para 1,500 empleados de la Administración de Servicios Generales (GSA), con planes de expansión.

📈 Resultados:

  • Adopción temprana exitosa para redacción y asistencia en investigación

  • Modelo replicable para otras agencias federales

🔗 Fuente oficial:

  • Wired: GSA lanza chatbot personalizado (julio 2025)

4. Australia – Fondo de IA de $28M para Servicios Públicos en Australia del Sur

🛠 Problema: Procesos lentos en planificación urbana, servicios de salud y policía estatal.

💡 Solución: Presupuesto 2025–26: inversión de A$28 millones durante 4 años para implementar IA en:

  • Transcripción automática para médicos y policías

  • Herramientas para agilizar aprobaciones urbanas

📈 Resultados:

  • Reducción de decisiones de planificación de semanas a minutos

  • Asignación de hasta A$7 millones/año hasta 2028

🔗 Fuentes oficiales:

  • AdelaideNow – IA en servicios estatales

  • Presupuesto estatal 2025–26 (South Australia)

5. Reino Unido – Chatbot de IA de GOV.UK para Apoyo Empresarial

🛠 Problema: Las pymes tardaban decenas de horas en encontrar entre 700,000 páginas información sobre normativas y procesos.

💡 Solución: Chatbot basado en GPT-4o lanzado en 2024 que responde consultas sobre constitución de empresas, impuestos y licencias.

📈 Resultados:

  • Más de 15,000 usuarios en pruebas iniciales

  • Satisfacción del usuario: >65%

  • Ahorros estimados de 56 horas al año por usuario

🔗 Fuente oficial:

🎯 Conclusiones

Estos casos emblemáticos demuestran que la inteligencia artificial ya no es una promesa futura, sino una herramienta concreta para transformar la gestión pública. Cuando se implementa con responsabilidad, transparencia y enfoque en el bien común, la IA puede aliviar cargas burocráticas, mejorar el acceso ciudadano a servicios esenciales y fortalecer la rendición de cuentas en las instituciones. Más allá de la eficiencia, estas soluciones muestran que la tecnología puede ser aliada de la democracia. Los gobiernos que lideran esta transformación no solo modernizan su aparato estatal: están rediseñando la relación entre el Estado y la ciudadanía para el siglo XXI.

*Texto desarrollado con ayuda de IA

 
 
 

Comentarios


© 2025 GRG Education LLC

bottom of page